
El Clúster Apícola Cuenca del Salado expuso su experiencia en el seminario "Agregado de valor a productos pecuarios - Experiencias locales”, del 39 Congreso de Producción Animal en Tandil.
El Ing. Arg. Juan Carlos Dentis representó al Clúster Apícola Cuenca del Salado en este encuentro. Explicó la evolución del Clúster en su integración a la cadena de producción de miel basándose en la organización. Esta articulación entre los actores del sector permite agregar valor tipificando los productos, exportar y ofrecer servicios, entre otras acciones.
El moderador del panel Med. Vet. Emilio Figini, profesional del Agencia de Extensión Rural de Tandil y del Programa Nacional de Apícola del INTA, comentó en su cierre “aumentando los lazos de confianza entre los productores y articulando con instituciones públicas eminentemente técnicas, se puede avanzar en la cadena de valor aportando para mejorar la producción primaria, generando organización y avanzando en la cadena de valor para, de esta manera, lograr maximizar la rentabilidad a través del Agregado de Valor”.
También estuvieron presentes en el panel de este seminarios "Agregado de Valor a productos pecuarios: experiencias locales”, la Denominación de Origen Tandil (DOT), a través del Med. Vet. Mauricio Díaz de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNICen, y el Clúster lechero, representado por el Ing. Agr. Francisco Davidos.
Clúster Apícola Cuenca del Salado
El clúster es una organización pública / privada que consolida una red y profundiza las relaciones comerciales, técnicas y sociales y aporta a la visión de sus fundadores “... lograr que la apicultura sea un medio para tener una mejor calidad de vida, en el marco de la sustentabilidad y la equidad; que sea una herramienta de desarrollo regional a través de la integración de toda la cadena y de las instituciones públicas, con alta vinculación tecnológica, centrada en la generación de calidad, tanto de sus productos como de sus organizaciones públicas y privadas...”. Esta organización comenzó a constituirse en septiembre de 2009, después de distintas reuniones en las localidades de Saladillo, Coronel Vidal, Bavio y Rauch, reuniendo a productores individuales, Grupos de productores de Cambio Rural y representantes de diferentes instituciones (municipios, cooperativas, centros educativos, entre otros).