top of page

Curso

Métodos de valoración en economía agroalimentaria

Dr. JOSÉ MARÍA GIL ROIG

Director del CREDA-UPC-IRTA y Universidad Politécnica de Cataluña

Castelldefels, Barcelona (España)

26 al 30 de Septiembre- Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

Presentación

En el 2014 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), suscribió con el (FONTAGRO) un Convenio para la ejecución del Proyecto “Plataforma para consolidar la apicultura como herramienta de desarrollo en América Latina y el Caribe (RedLAC)”.

Este proyecto persigue como finalidad la conformación de una plataforma que contribuya al desarrollo territorial de la región, validando la experiencia apícola y generando las capacidades tanto para su expansión horizontal a otros países interesados, como su ampliación a otras cadenas de valor de interés para la Agricultura Familiar. El propósito es “Optimizar el proceso de innovación para potenciar a la apicultura como herramienta de desarrollo en América Latina y El Caribe”.

En el foco del proyecto se ubica el proceso de innovación en los territorios, con actividades destinadas a mejorar la integración de las cadenas de valor, adecuar los senderos tecnológicos, mejorar la gestión de la calidad y desarrollar productos con valor agregado; pero también se realizarán actividades orientadas a el aprovechamiento de abejas de interés económico y ambiental; así como a potenciar el aporte de las abejas a la sustentabilidad ambiental.

Específicamente dentro del componente de Innovación se encuentra prevista la elaboración de planes de mejora para las cadenas de valor que se seleccionen en el proyecto, donde se relevarán datos para la elaboración de diagnóstico y elaborarán planes de mejora. Asimismo, se trabajará en la identificación de propuestas viables de comercialización donde se identificarán nuevos productos de mayor valor agregado en los diferentes territorios y se realizarán estudios para estos productos.

En el marco del proyecto RedLAC es que se organiza en conjunto con el CREDA el curso de “Métodos de valoración en economía agroalimentaria” que a continuación se describe.

 

Introducción

Durante las últimas dos décadas un creciente número de trabajos se han focalizado en analizar el comportamiento de los agentes económicos en cuanto a sus reacciones frente a productos, servicios y políticas públicas, en una amplia gama de aplicaciones de la economía agroalimentaria y medioambiental (así como de transporte o de economía de la salud, entre otros). Tales reacciones son consideradas como una medida fundamental para valorar la viabilidad de estos productos, servicios o políticas.

Los métodos de valoración, en términos generales, pueden estar basados en preferencias reveladas/observadas o bien en preferencias declaradas. Además del crecimiento en el número de investigaciones, también han surgido nuevos retos metodológicos y nuevos métodos de modelización.

Este curso está organizado para brindar a jóvenes científicos, investigadores, empresas de consultoría y órganos de gobierno una visión general de los métodos alternativos que se han desarrollado en la literatura para valorar los productos alimenticios. Por otra parte, se proporcionarán los pros y los contras de cada una de las herramientas y marcos metodológicos analizados.

 

Este curso tiene dos características principales:

  1. Se orienta principalmente a la vertiente empírica, pero sin perder atención sobre los conceptos teóricos y aspectos metodológicos

  2. Cada tema se tratará con una o dos aplicaciones empíricas

 

Las actividades del curso

El curso combina aspectos teóricos y prácticos. Cada tema tendrá una introducción teórica seguida de una extensa aplicación empírica en la que los estudiantes se enfrentarán con los posibles problemas que se les puedan plantear cuando decidan aplicar dicho método. También se proporcionarán las herramientas analíticas necesarias para valorar la fiabilidad de cada marco metodológico.

Después del curso, los estudiantes serán capaces de:

  • Comprender el concepto de las preferencias del consumidor y la elección de alimentos

  • Entender los métodos alternativos utilizados en la literatura para valorar los atributos de los productos alimenticios

  • Elegir el marco metodológico que mejor encaja con su propio problema de investigación

  • Diseñar adecuadamente el experimento de valoración

  • Conocer peaje analítica para evaluar la fiabilidad experimento

  • Identificar las herramientas econométricas para analizar datos experimentales

 

Grupo objetivo: El curso está orientado a miembros de la comunidad universitaria (profesores y estudiantes de posgrado), a personal de organismos públicos vinculados al sector agroalimentario y otras personas con experiencia en la comercialización agrícola y alimentaria.

Número de participantes: de 15 a 20

Duración: 30 horas en una semana, con sesiones diarias de 3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde.

Requisitos previos: Conocimientos básicos sobre el comportamiento de los consumidores y la comercialización de alimentos, así como sobre herramientas estadísticas relacionadas con los modelos de elección discreta.

Material: se proporcionará a los participantes todo el material teórico y aplicaciones empíricas (en formato pdf.)

 

Lugar donde se realizará el curso: Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires - Av. San Martín 4453 - Buenos Aires – Argentina.

Fechas y horario: del 26 al 30 de septiembre de 2016. De 10 a 13 y de 15 a 18

Comienzo: lunes 26 de septiembre a las 15 hs. y finaliza el 30 de septiembre a las 13 hs.

Inscripción: hasta el día 20/09/2016.

 

Programa

Introducción

  1. Las preferencias del consumidor y la elección de alimentos. La Teoría de Lancaster

  2. El concepto de valor

  3. Precio máximo, precio de reserva y disposición a pagar

  4. Los métodos para estimar la disposición a pagar por los atributos de los alimentos

    1. Métodos de preferencias reveladas

    2. Métodos de preferencias declaradas

Datos de mercado

  1. Tipos de datos de mercado: las bases de datos homescan

  2. ¿qué podemos hacer con los datos de mercado?

  3. ¿qué no podemos obtener de los datos del mercado?

  4. Ejemplo: elasticidades de la demanda

 

Precios hedónicos

  1. Antecedentes teóricos

  2. Ventajas y limitaciones

  3. Ejemplo: precios hedónicos para los atributos del vino

 

La valoración contingente

  1. Antecedentes teóricos

  2. Las fuentes de sesgo y las posibles soluciones

  3. Ejemplo: la disposición a pagar por los atributos de la carne de cordero

 

El análisis conjunto

  1. Introducción

  2. Tipos de análisis conjunto: datos de valoración o de ordenación.

  3. Diseño de experimentos

    1. Atributos y niveles de atributos

    2.  Diseño factorial completo vs fraccionado

    3. Diseños forzados vs no forzados

  4. Modelo de estimación

  5. Cálculo de la Disposición a pagar

  6. Ejemplo: Las preferencias por la carne de cordero de alta calidad

 

Experimentos de elección

  1. Diferencias con el análisis conjunto tradicional

  2. Diseño del experimento:

    1.  Número de alternativas

    2.  Diseño eficiente de los conjuntos de elección

    3.  Formatos de recogida de información

  3. Estimación del modelo:

    1.  Logit condicional

    2.  Random logit Model

    3.  Generalized Random Logit Model

  4. Ejemplo 1: Impacto de la publicidad en las preferencias de los consumidores de vino

  5. Ejemplo 2. La contabilización de la heterogeneidad de las preferencias: preferencias de los consumidores de aceite de oliva

 

Métodos de valoración no hipotéticos

  1. Subastas experimentales

    1.  Antecedentes teóricos

    2.  Tipos de subastas experimentales

    3.  Diseño del experimento

    4.  Subastas experimentales de unidades múltiples

    5.  Ejemplo 1: subasta experimental para calcular la Disposición a Pagar por alubias blancas con denominación de origen

    6.  Ejemplo 2: subasta de unidades múltiples aplicada a leche orgánica

  2. Método de Análisis Conjunto Calibrado con Subasta

    1.  Antecedentes

    2.  Ejemplo. Disposición a pagar por las manzanas orgánicas sostenibles

  3. Análisis conjunto No hipotético

    1.  Antecedentes

    2.  Herramientas para analizar la fiabilidad de los resultados

    3.  Ejemplo 1: Comparación de experimentos de elección hipotéticos y no hipotéticos

    4.  Ejemplo 2: La combinación de experimentos de elección no hipotéticos con el Análisis Sensorial

bottom of page